Manizales fue la sede del 10° Congreso Nacional de Iniciativas Clúster “Conectando el futuro, IA para la competitividad”, el cual fue el punto de encuentro para quienes lideran y participan en procesos colaborativos de innovación y productividad en Colombia.
El evento contó con iniciativas clúster de todo el país; expertos nacionales en inteligencia artificial y transformación digital y líderes del ecosistema empresarial colombiano, quienes compartieron sus conocimientos sobre cómo la IA potencia la productividad, crecimiento empresarial y la innovación en los diferentes sectores.
Olga Idárraga Bedoya, directora de Desarrollo Empresarial de la CCMPC, comenta: “este evento se convierte en el eje central de la conversación alrededor de la inteligencia artificial, como una plataforma que va a impulsar y potenciar las iniciativas cluster de todo el país. En Caldas contamos con 12 iniciativas de diferentes sectores, pero en el país hay alrededor de 169 iniciativas cluster. Hoy están presente más de 50 regiones del país que se están dando cita para conversar, inspirarse, aprender de speakers internacionales y nacionales, de buenas prácticas, de cómo desde Manizales y Caldas estamos fomentando un ecosistema emprendedor, innovador, con transformación digital y que genera un ecosistema colaborativo para todas las iniciativas cluster del país”.
En esta oportunidad también se hizo un reconocimiento al Clúster Cárnico Bovino de Antioquia en la categoría de encadenamientos productivos, a la ruta Competitiva Clúster de Café del Huila en la café en la categoría de sofisticación y valor agregado, y al Clúster Marítimo de Cartagena y Bolívar en la categoría de transición energética y sostenibilidad
Entre tanto, Yeinni Andrea Patiño, vicepresidenta de Competitividad de Confecámaras, asegura: “Uno de los principales objetivos de este encuentro es conectar a las diferentes iniciativas clúster, a empresarios, a gestores de iniciativas clúster y a toda la comunidad que participa en esta estrategia clúster y esto es lo que realmente genera valor, esa conexión, ese compartir buenas prácticas, el saber qué lecciones aprendidas tienen otras regiones y cuáles son esas estrategias que han sido ganadoras y que le han permitido a sus empresarios”.
Este espacio de diálogo y articulación que contó con 436 asistentes, se llevó a cabo gracias al trabajo en conjunto entre la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC) , Confecámaras, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva, la Alcaldía de Manizales y cámaras de comercio de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali y Medellín.
Por su parte, Miguel Ángel González Bermúdez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Tuluá, expresó: “de antemano muchas gracias a todos los actores que hacen posible la realización del décimo congreso de iniciativas clúster a nivel nacional. Desde la Cámara de Comercio de Tuluá venimos liderando un proceso de clúster de la salud y para nosotros es supremamente importante venir y conocer de las experiencias de lo que se viene manejando a nivel nacional y de entidades y ciudades que ya tienen adelantados procesos importantes como Manizales. Conocer esos procesos y llevarlos a los territorios para que nuestros empresarios observen y tengan también la información que el trabajo colaborativo es importante para fortalecer los sectores”.
Al finalizar la jornada académica, se entregaron las llaves del congreso a la Cámara de Comercio de Duitama, Boyacá, que será la sede del 11° Congreso Nacional de Iniciativas Clúster en 2026.