Logo de la CCMPC a color.

 

 

Magi Movement (Mentalidad, Ambiciosa, Global e Innovadora), es un programa liderado por NeuroCity, el laboratorio de creatividad e innovación de la Cámara de Comercio de Manizales Caldas (CCMPC) y Manizales Más, y apoyado por la Alcaldía de Manizales, el Grupo EPM (CHEC), la Universidad Autónoma de Manizales, Fundación Luker y Finanfuturo.

 

Durante la convocatoria se tuvieron en cuenta a empresarios que tienen clara su visión de futuro y que han participado anteriormente en programas como Empresas de Alto Potencial (EAP) y de Gestión con Propósito Generación MEGA. De las 200 empresas que se postularon fueron seleccionaron  30.

 

Con esta iniciativa, se acompañará a empresarios de la ciudad en temas como: liderazgo exponencial, transformación organizacional y apropiación tecnológica. Para ello, se diseñaron cinco módulos en metodología híbrida, en donde los empresarios trabajarán en el cierre de brechas y el fortalecimiento de habilidades de cara al liderazgo del futuro y un sexto módulo dirigido a capacidades locales del ecosistema para implementar la tecnología específicamente a través de la implementación de agentes de inteligencia artificial. 

 

Los participantes, tendrán la oportunidad de interactuar con expertos como Joseph Cole, autor del libro El monje y el activista; Juan Guillermo Sendales, director de la Fundación Cardioinfantil, que hoy, es pionera en Colombia en la implementación de tecnología e inteligencia artificial en el sector salud, y Eduardo Briceño, líder en cambios en transformación organizacional y transformación personal, entre otros.

 

Marta Ligia Serna, directora de la Unidad de Innovación y Desarrollo Regional de la (CCMPC) afirma que: “este programa lo que busca precisamente es acompañar a ese líder, a ese gerente, visionario que tiene unas habilidades pero que también necesita trabajar en ese reentrenamiento de esas habilidades específicas para el futuro, sobre todo temas de flexibilidad, de adaptabilidad. ¿Cómo acompañamos a ese líder? Primero en un trabajo personal de cierre de brechas, segundo en un proceso de transformación organizacional donde a partir de ese trabajo de ese líder se va llevando a la organización hacia el cumplimiento de unas metas y cómo entendemos la apropiación tecnológica al servicio de la estrategia”.

 

 

Durante el proceso, se esperan tener resultados en la transformación del rol gerencial en función de la evolución tecnológica, una comunidad de líderes exponenciales y proyectos aplicados a la organización en productividad (ventas, mercados, atención al cliente).

 

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.