Con excelentes resultados culminó la undécima edición del concurso de emprendimiento Ingeniando. La Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC), a través de su laboratorio de creatividad e innovación NeuroCity, tuvo la oportunidad de liderar metodológicamente esta versión para la Cámara de Comercio del Cauca. Dicha estrategia se reafirma como una plataforma clave para el desarrollo de modelos de negocio innovadores y sostenibles en la región caucana.
La convocatoria logró una participación masiva al movilizar a 469 emprendedores de 18 municipios del Cauca. Tras un riguroso proceso de evaluación técnica, 100 proyectos fueron seleccionados para vivir una experiencia transformadora de fortalecimiento empresarial, destacando una importante diversidad con representación de más de diez sectores productivos como tecnología, agroindustria, gastronomía, salud, bienestar y artesanías.
Durante el programa, los participantes estructuraron 80 modelos de negocio mediante herramientas de innovación y metodologías ágiles. Además, se diseñaron y validaron 25 prototipos de productos o servicios, y se perfeccionaron 25 discursos de venta (pitch), dotando a los empresarios de habilidades comunicativas y estratégicas fundamentales.
“Con este mágico proceso de emprendimiento afianzamos y ayudamos a que la Cámara de Comercio del Cauca unida a la CCMPC, sigan apostando al fomento del emprendimiento en Colombia, en la región del cauca, y hacerla más competitiva y más pertinente a través de sus productos innovadores” Sandra Patricia Varela Giraldo, profesional de Gestión en Innovación – NeuroCity.
El concurso concluyó con un evento de premiación en el que cinco iniciativas finalistas recibieron incentivos económicos por un valor total de $21 millones de pesos. Este aporte reafirma el compromiso de las entidades con la sostenibilidad, la innovación y el dinamismo económico del Cauca.
Gracias a esta colaboración, NeuroCity el laboratorio de creatividad e innovación de la CCMPC continúa aportando a la estructura de bases de un ecosistema de negocios sólido y resiliente en todo el país, demostrando que con el acompañamiento adecuado y el compromiso institucional es posible transformar ideas en realidades de alto impacto para crear empresa en la región.