La empresa Queuva, continúa creciendo desde hace dos años con el respaldo de los programas de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC), a través de diferentes programas de fortalecimiento y crecimiento empresarial. La Ruta de Emprendimiento e Innovación, fue la puerta de acceso para que Alejandra Pérez Estrada, fundadora de la marca, accediera a programas personalizados de acuerdo a sus necesidades. 

Este fue el primer programa en el que participé.  Allí recibimos mentorías por parte de expertos en diferentes áreas; cada sesión era más interesante que la anterior. Una en particular me marcó: Prototipando el Producto Mínimo Viable. Gracias a ese taller, rediseñé el empaque de mis extensiones para bodys, los combiné con un body de tela de bambú, y logré consolidar un producto final sostenible, ecológico, y con potencial de convertirse en un producto verde, listo para abrir mercados”, afirma, Pérez Estrada.

Dicha ruta, acompaña a los emprendedores de la región en sus etapas  tempranas, para que consoliden sus modelos de negocio por medio de herramientas de innovación,  gestión comercial y  financiera, con el objetivo de acompañar a su empresa en la aceleración de procesos que aporten a su  crecimiento.

Disney Cardona Henao, profesional de Emprendimiento e Innovación de la CCMPC, asegura que: “es un caso muy especial. Alejandra es una colombiana que se fue a vivir a México, allá tuvo su empresa pero quiso regresar a su país. Cuando llegó, por supuesto, al estar fuera del país durante muchos años, no tenía contactos en el ecosistema y en la Cámara la recibimos en la Ruta de Emprendimiento e Innovación. Empezamos a orientarla, capacitarla y a entregarle herramientas para que consolidara su iniciativa empresarial”. 

Queuva ha seguido fortaleciéndose a través de otros programas liderados por la Cámara como Antenas Comerciales, con el cual ha generado conexiones con actores locales, regionales y nacionales; y el Clúster de Moda y Confección de Manizales, lo que le ha permitido vincularse con instituciones como Tecnoparque y participar en ferias como Colombiamoda.

Desde la Oficina Empresarial, Queuva también recibió asesorías clave para la obtención de códigos de barra, registro de propiedad intelectual y modelos de negociación internacional, herramientas que fortalecen la formalización y expansión de la marca.

“Los programas que ofrece la Cámara me han ayudado a identificar oportunidades, fortalecer mis debilidades, conectar con el mundo empresarial y rodearme de aliados estratégicos. Para cualquier emprendedor o empresario, el acompañamiento institucional que brinda la Cámara es una verdadera plataforma de crecimiento y aprendizaje que se vuelve invaluable”, comenta,  Alejandra Pérez Estrada.

Los empresarios interesados en pertenecer a la Ruta de Emprendimiento e Innovación, para  consolidar sus iniciativas y adquirir herramientas empresariales puedes ingresar al siguiente enlace: https://ccmpc.org.co/etapas-empresariales/

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.