Gaula y CCMP aliados contra la extorsión

Con el fin de proteger a los empresarios y comerciantes de la región  contra la extorsión, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas – CCMPC y el Gaula de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares, adelantan campañas de prevención y sensibilización.

A través de esta iniciativa,  se le permite a la comunidad y en especial a los comerciantes y empresarios, conocer cómo actuar y en dónde denunciar en caso de ser víctima de este flagelo.

De esta manera, la CCMPC refuerza a diario las estrategias para atender está problemática, debido a que el Registro Público Mercantil es una base de datos abierta que permite a cualquier ciudadano consultar información básica de las empresas, como su razón social, representante legal y actividad económica; lo que en ocasiones le puede facilitar las cosas a los delincuentes.

Es importante aclarar que estas entidades no son responsables de los delitos de extorsión, sino que por el contrario, implementan altos estándares de seguridad tecnológica para proteger los datos y trabajar de manera activa en la prevención.

El Subintendente Jorge Arlex Granada Marín, responsable de prevención del Gaula de la Policía Nacional en Caldas, asegura: “Hoy queremos decirle a los comerciantes y empresarios que si son contactados por algún grupo al margen de la ley, donde les hagan alguna exigencia económica a cambio de no causarles daño, eso se trata de una extorsión”. 

Entre tanto, Laura Orozco Latorre – Abogada de la Unidad de Registro de la CCMPC, comenta: “Desde nuestra entidad trabajamos para fortalecer el entorno empresarial; ¡la prevención de delitos extorsivos es un trabajo de todos”.

Para reducir el riesgo de ser víctima de extorsionistas, se recomienda: no acudir a citas con desconocidos, no publicar datos personales o financieros en redes sociales, no pagar ninguna suma exigida por delincuentes (sin importar el monto), participar en las jornadas de capacitación y prevención del Gaula en la región.

En caso de recibir una llamada extorsiva mantenga la calma, no entregue información y evite confirmar datos personales o familiares. Si la llamada es sospechosa, tome nota del número de donde lo están llamado, bloquéelo y comuníquese de inmediato a la línea 165 para denunciar. 

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.