¿Qué es DeepTech y por qué es la siguiente gran cosa?

¿Qué es DeepTech y por qué es la siguiente gran cosa?

Imaginen que necesitamos escribir un prompt o descripción para que una plataforma de inteligencia artificial nos genere una imagen sobre la palabra “Startup”. La mayoría de nosotros escribiría cosas como: “grupo de jóvenes rodeados de computadores y servidores en un garaje que en poco tiempo generan un negocio multimillonario, capaz de retar la manera tradicional de cómo se concibe una industria”. Aunque es muy acertada ¡Esta no es la única opción!

 

Hay una nueva generación de startups en el mundo en donde los emprendedores son científicos maduros que llevan años de investigación en un área específica de la ciencia, que además de usar computadores trabajan en laboratorios de prueba y están creando soluciones apalancadas en la biotecnología y otras tecnologías avanzadas. Sin duda, transformarán las cadenas de valor de industrias completas como la salud, la energía, los alimentos o la agricultura a una escala nunca vista: éstas son las llamadas startups en DeepTech.

 

En Latinoamérica y Colombia tenemos una gran ventaja competitiva: la calidad de nuestro talento humano en ciencias de la vida y biodiversidad, las cuales son la materia prima que requiere esta industria; sin embargo, durante mucho tiempo resultaba difícil materializar este potencial dentro de las empresas, a menos que se tuviera un capital significativo y capacidades de empresa a gran escala. Las expectativas de crecimiento de un negocio de este tipo dependían en gran medida, de atraer empresas internacionales con la experiencia necesaria.

 

Todo esto que parecía difícil de llevar a cabo, ha venido cambiando en los últimos 20 años en el mundo. Desde la decodificación del ADN se ha democratizado el acceso a este tipo de tecnologías, y por eso, hoy es posible hablar de startups que están haciendo cosas increíbles; como producir carne a partir de células animales, capturar CO2 utilizando algas o crear test moleculares para detectar células cancerígenas varios años antes de que la enfermedad sea perceptible por una prueba radiológica.

 

Pero entonces, si las barreras de acceso tecnológicas se han ido superando, ¿por qué en Latinoamérica seguimos sin participar en estas industrias? Según algunos de los expertos consultados, se debe a varias razones relacionadas con el capital de riesgo que resumo a continuación: 1) la falta de deal flow, que significa que no tenemos suficientes startups en DeepTech para que sea atractivo invertir, 2) el alto costo de las inversiones, es decir que el ticket promedio que requiere cada compañía de este tipo, es alrededor de tres a cuatro veces superior al que requieren otro tipo de startups, y 3) el largo plazo en la maduración de estas soluciones es poco atractivo para los inversionistas en Latam, que en general buscan retornos a corto plazo.

 

El caso de Argentina

 

¿Qué encontramos? En 10 años Argentina ha logrado construir un ecosistema con:

 

  1. Talento de talla mundial. Cuenta con más de 10.000 científicos de alto nivel, agrupados en la máxima instancia de ciencia del país que es el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).
  2. Generación del deal flow. Existen 103 startups identificadas en Deeptech y algunos piensan que en los próximos 10 años llegarán a 500.
  3. Exportan. De acuerdo con cifras de la Cámara Argentina de biotecnología, el año pasado exportaron cerca de USD$800 millones, se espera que este número crezca exponencialmente en un futuro cercano.
  4. Fondos de inversión especializados creados con capital argentino, tales como CITEX, Litoral, GridX y SF500.
  5. Posicionamiento en el Nº 10 del ranking mundial de su ecosistema.

 

¿Qué aprendimos que nos pueda ayudar a superar las barreras de entrada?

 

  1. La posibilidad de hacer leapfrogging o saltos de rana, donde conectar a Argentina con Colombia puede ser un camino para acelerar aprendizajes en dos líneas: company building y capital de riesgo especializado.
  2. Entender que Latam no sólo es puerta de entrada para la creación de empresas que migran a los ecosistemas más avanzados, sino que también puede ser la sede de estas, gracias a la calidad humana y la competitividad en la contratación de este tipo de talento.
  3. Comprender que la colaboración multi-industria, en especial con el liderazgo de las multilatinas puede ayudarnos a conectar capacidades más rápidamente; en lugar de acciones aisladas de Corporate Venturing o verticales de industrias. También, que es mejor buscar escenarios amplios de colaboración (en el caso de Argentina, el detonante fue la creación de la Cámara Argentina de Biotecnología) para generar capacidades en áreas críticas como pharma, nutracéutica o alimentos, entre otros.
  4. Invertir en este tipo de tecnologías complejas requiere de portafolios grandes multi-país que pueden disminuir el riesgo, generando un mix de inversiones en: 1) portafolios globales, 2) inversiones en rondas A o B en startups latinoamericanas exitosas en la materia (como NotCo y 3), inversiones en startups locales que requieren capital semilla o pre-semilla.
  5. Debemos aprovechar el enorme potencial de las universidades y conectarlas en alianzas estratégicas que les permitan convertir sus capacidades en ciencia y en negocios.

 

Los unicornios de Latinoamérica han sido fondeados principalmente con capital extranjero, y los venideros, son DeepTech, los cuales son la mejor oportunidad de transformación de las empresas tradicionales de la región y por eso se necesitan mutuamente.

 

Sabemos el porqué, el qué y tenemos luces del cómo; sólo necesitamos creer que es posible y lanzarnos a una aventura colectiva para convertir el potencial de nuestra región en un hecho.

 

¿Qué estamos haciendo para cambiar esta realidad?

 

A principios de este año se publicó el primer reporte en la materia en Colombia donde se identificaron 32 startups que trabajan en esta vertical de industria.

 

En Colombia existe la Alianza DeepTech con la participación de la Cámara de Comercio de Manizales, Incubar Manizales y la Universidad Católica, junto con otras catorce organizaciones donde se encuentran Alianza Team, Alquería, Astrazeneca, Boston Scientific, Cámara de Comercio de Bogotá, CESA, Connect, Colsubsidio, Eatable Adventures, MenteX, Universidad CES, Macondo Lab, OlarteMoure y Oracle NetSuite.

 

¡Espera pronto noticias sobre esta alianza que busca dinamizar el ecosistema de nuestra región!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido