Más de 30 años resolviendo conflictos.
La Cámara de Comercio de Manizales por Caldas con el propósito de contribuir a la paz, la tranquilidad, la justicia y la armonía de las relaciones sociales, y con la autorización del Ministerio de Justicia Y del Derecho, creó el Centro de Arbitraje y Conciliación, a través del cual la comunidad en general (personas naturales y jurídicas) haciendo uso de los métodos alternativos de solución de controversias – MASC, como la conciliación, el arbitraje y la amigable composición puedan llegar de una manera pacífica, amistosa y ágil a solucionar sus diferencias.
El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, fue creado el 04 de agosto de 1988, según Resolución No. 109 de Junta Directiva de la Entidad, teniendo en cuenta las funciones contenidas en el artículo 86 del Código de Comercio en dicha época.
El Centro fue autorizado por el Ministerio del Interior y de Justicia, para su funcionamiento, mediante Resolución No. 1371 del 14 de agosto de 1991.
Con más de 25 años de trayectoria, el Centro de Arbitraje y Conciliación es una dependencia – Línea de Acción de la CCMPC que tiene implementada la norma técnica para los centros de conciliación NTC 5906, lo cual garantiza la prestación de los servicios de Métodos Alternativos de Solución de Controversias – MASC con excelente calidad.
El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas tendrá por Misión, la siguiente:
Promover el uso y aplicación de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, a través del diseño e implementación de modelos que contribuyan a la solución pacífica de controversias, dirigidos a los ciudadanos de la región, y en suma a todas aquellas personas que se encuentren inmersas en un conflicto, para que se apropien del mismo y generen una verdadera transformación del entorno, apostando por la construcción de una sociedad armónica y pacífica
Ser un referente en la comunidad, y lograr ser identificado como un actor activo en la construcción de un entorno pacífico, buscando el logro de la paz, la convivencia, la reconstrucción del tejido social y el ejercicio legítimo de los derechos, a través de la prestación de sus servicios, ofreciendo alternativas para la solución de conflictos a través de la aplicación del arbitraje, la conciliación y la amigable composición.
Instalaciones
El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, cuenta con instalaciones cómodas, acordes con las exigencias de la normatividad vigente; es el Centro más destacado de la ciudad de Manizales y uno de los que tiene más trayectoria en el país.
En la sede ubicada en la Carrera 23 26-60 Piso 2, Edificio Cámara de Comercio de Manizales, está concentrada toda la coordinación y administración de los procesos que son encomendados al centro; cuenta con 3 salas para conciliación y 1 sala para arbitraje.
Todas las salas están construidas en sistemas modernos utilizando la transparencia, sin olvidar la privacidad; salas dotadas de muebles, equipos de aireación y de cómputo necesarios para el buen desarrollo de los procesos conciliatorios y arbitrales.
La conciliación es un proceso amigable para resolver diferencias entre dos o más partes, con la ayuda de un conciliador neutral, llegando a un acuerdo que pone fin al conflicto.
Ventajas:
Contenido de la solicitud
Una vez presentada, el centro designará un conciliador, quien decidirá sobre su competencia y la viabilidad del proceso.
Resultados de la Conciliación:
Si las partes llegan a un acuerdo, se levanta un acta con efectos de sentencia judicial.
Si no se llega a un acuerdo, se expide constancia de no acuerdo, permitiendo proceder ante el juez.
Si alguna de las partes no asiste, se expide constancia de inasistencia, también permitiendo proceder ante el juez.
Tarifas
Cuantía de la pretensión | Tarifa | IVA | Total IVA incluido | Ingreso Centro | Ingreso Conciliador | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Mín | Máx | ||||||
$0 | $57.760.000 | $339.766 | $64.555 | $404.321 | $169.883 | $169.883 | |
$57.760.000 | $346.560.000 | $531.392 | $100.964 | $632.356 | $265.696 | $265.696 | |
$346.560.000 | $1.478.656.000 | $1.039.680 | $197.539 | $1.237.219 | $519.840 | $519.840 | |
Más de | $1.478.656.000 | $1.732.800 | $329.232 | $2.062.032 | $866.400 | $866.400 | |
Cuantía indeterminada o sin cuantía | $473.632 | $89.990 | $563.622 | $236.816 | $236.816 |
Parágrafo 1: De las tarifas antes mencionadas en los tres primeros rangos, la distribución de la tarifa será del 50% para el conciliador y el 50% corresponderá al Centro. En los demás rangos la distribución será 60% para el conciliador y el 40% corresponderá al centro.
Parágrafo 2: En ningún caso el conciliador podrá recibir directamente pago alguno por cuenta de las partes. Cuando el trámite conciliatorio sea adelantado por un conciliador autorizado para la realización de audiencias por fuera de las instalaciones del Centro, el convocante cancelará la totalidad de la tarifa ante el Centro de Conciliación.
Parágrafo 3: Los empresarios del grupo preferencial de Afiliados de la CCMPC tendrán un beneficio del 10% de descuento en la tarifa del servicio de conciliación.
Formato: Descarga el formato de solicitud para la audiencia de conciliación. Este paso puedes hacerlo antes de solicitar tu cita.
Si tienes alguna duda, contáctanos al teléfono 8841840, ext. 301 o 302, o escríbenos a [email protected]
El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Manizales está autorizado para gestionar los procedimientos de Insolvencia Económica para Personas Naturales no Comerciantes, según la Resolución No. 0515 del 22 de septiembre de 2014 del Ministerio de Justicia y Derecho.
Servicios disponibles:
Insolvencia persona natural no comerciante y pequeña comerciante
Requisitos para declararse insolvente:
Para declararse en insolvencia de persona natural no comerciante y pequeña comerciante debe cumplir con los requisitos exigidos por la ley, que son tres:
Tarifas
Artículo 109. BASE PARA CALCULAR LAS TARIFAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE INSOLVENCIA: La tarifa se estima según el valor total del monto de capital de los créditos a cargo del deudor, de conformidad con la relación de acreedores que se presente como anexo de la solicitud, tal como se indica en la siguiente tabla:
Valor de deudas a capital | Tarifa | IVA | Total IVA incluido | |
---|---|---|---|---|
Desde | Hasta | |||
$49.038.927 | $73.558.146 | $3.222.973 | $612.365 | $3.835.338 |
$73.558.146 | $98.077.855 | $3.867.567 | $734.838 | $4.602.405 |
$98.077.855 | $122.597.073 | $4.512.162 | $857.311 | $5.369.473 |
$122.597.073 | $147.116.782 | $5.156.756 | $979.784 | $6.136.540 |
$147.116.782 | $171.489.017 | $5.801.351 | $1.102.257 | $6.903.608 |
$171.489.017 | $196.155.709 | $6.445.945 | $1.224.730 | $7.670.675 |
$196.155.709 | $220.674.928 | $7.090.540 | $1.347.203 | $8.437.743 |
$220.674.928 | $245.194.636 | $7.735.135 | $1.469.676 | $9.204.810 |
$245.194.636 | $269.713.855 | $8.379.729 | $1.592.149 | $9.971.878 |
$269.713.855 | $294.233.564 | $9.024.324 | $1.714.621 | $10.738.945 |
$294.233.564 | $318.752.782 | $9.668.918 | $1.837.094 | $11.506.013 |
$318.752.782 | $343.272.491 | $10.313.513 | $1.959.567 | $12.273.080 |
$343.272.491 | $367.791.709 | $10.958.107 | $2.082.040 | $13.040.148 |
$367.791.709 | $392.311.418 | $11.602.702 | $2.204.513 | $13.807.215 |
$392.311.418 | $416.830.637 | $12.247.296 | $2.326.986 | $14.574.283 |
$416.830.637 | $441.350.345 | $12.891.891 | $2.449.459 | $15.341.350 |
$441.350.345 | $465.869.564 | $13.536.486 | $2.571.932 | $16.108.418 |
$465.869.564 | $490.389.273 | $14.181.080 | $2.694.405 | $16.875.485 |
Más de $490.389.273 | $14.825.675 | $2.816.878 | $17.642.553 |
Parágrafo 1: De las tarifas comprendidas entre los rangos 1 a 7, el 50% corresponderá a la Cámara de Comercio y el 50% restante al conciliador. De las tarifas comprendidas entre los rangos 8 en adelante, corresponderá el 40% a la Cámara de Comercio y el 60% restante para el conciliador.
Parágrafo 2: Las obligaciones que el Centro de conciliación y el conciliador adquieren con el cliente son de medio y no de resultado, por ello se ponen los recursos y las habilidades del conciliador a disposición para que el trámite sea exitoso. No se garantiza la consecución de acuerdos.
Parágrafo 3:. En ningún caso habrá lugar a devoluciones de dinero
Formato: Descarga aquí el formato de solicitud para el servicio de Insolvencia. Puedes completar este proceso antes de solicitar tu cita. Si tienes alguna duda, contáctanos al teléfono 8841840, ext. 301 o 217, o escríbenos a [email protected]
Este mecanismo alternativo de resolución de conflictos permite a las partes someter sus diferencias a árbitros, renunciando a acudir a los jueces. La decisión tomada en el proceso arbitral tiene los mismos efectos legales que una sentencia judicial. El laudo arbitral es la sentencia emitida por el tribunal de arbitraje, y puede ser en derecho, equidad o técnico. Los procesos arbitrales administrados por este Centro son de naturaleza institucional.
Proceso:
Requisitos:
Tarifas
Con la presentación de cualquier convocatoria del Tribunal de arbitramento, la parte convocante deberá cancelar, a favor del Centro, los siguientes valores:
Si es un trámite de menor cuantía, el equivalente a 106.126,48 UVB más IVA.
Si es un trámite de mayor cuantía o de cuantía indeterminada, el equivalente a 212,27 UVB más IVA.
Estos valores se imputarán a los gastos administrativos que decrete el Tribunal.
Cuantía | |||
---|---|---|---|
Desde | Hasta | Tarifa | |
Menos de | $12.259.853 | 35,3716 UVB | |
$12.259.853 | $215.771.084 | 3,25% de la cuantía | |
$215.771.084 | $648.539.580 | 2,25% de la cuantía | |
$648.539.580 | $1.081.308.565 | 2% de la cuantía | |
$1.081.308.565 | $2.162.616.642 | 1,75% de la cuantía | |
Más de $2.162.616.642 | 1,5% de la cuantía |
La amigable composición es un mecanismo alternativo de resolución de conflictos en el que dos o más partes, ya sean particulares o entidades públicas, delegan en un tercero, el amigable componedor, la facultad de resolver una controversia contractual con fuerza vinculante.
El amigable componedor puede ser único o plural y este proceso puede acordarse mediante una cláusula contractual o un contrato independiente.
Tarifas
Los amigables componedores fijarán el valor de los gastos administrativos y de sus honorarios; tales valores serán equivalentes a la mitad de la suma que resulte de aplicar las tarifas establecidas para el arbitraje en este reglamento.
Lo anterior será de obligatoria observancia sea que los amigables componedores sean designados por el Centro o las partes.
Horarios de atención
(606) 895 6876
WhatsApp 302 554 8484
Cámara de Comercio de Manizales por Caldas | CCMPC
We firmly believe that the internet should be available and accessible to anyone, and are committed to providing a website that is accessible to the widest possible audience, regardless of circumstance and ability.
To fulfill this, we aim to adhere as strictly as possible to the World Wide Web Consortium’s (W3C) Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1) at the AA level. These guidelines explain how to make web content accessible to people with a wide array of disabilities. Complying with those guidelines helps us ensure that the website is accessible to all people: blind people, people with motor impairments, visual impairment, cognitive disabilities, and more.
This website utilizes various technologies that are meant to make it as accessible as possible at all times. We utilize an accessibility interface that allows persons with specific disabilities to adjust the website’s UI (user interface) and design it to their personal needs.
Additionally, the website utilizes an AI-based application that runs in the background and optimizes its accessibility level constantly. This application remediates the website’s HTML, adapts Its functionality and behavior for screen-readers used by the blind users, and for keyboard functions used by individuals with motor impairments.
If you’ve found a malfunction or have ideas for improvement, we’ll be happy to hear from you. You can reach out to the website’s operators by using the following email
Our website implements the ARIA attributes (Accessible Rich Internet Applications) technique, alongside various different behavioral changes, to ensure blind users visiting with screen-readers are able to read, comprehend, and enjoy the website’s functions. As soon as a user with a screen-reader enters your site, they immediately receive a prompt to enter the Screen-Reader Profile so they can browse and operate your site effectively. Here’s how our website covers some of the most important screen-reader requirements, alongside console screenshots of code examples:
Screen-reader optimization: we run a background process that learns the website’s components from top to bottom, to ensure ongoing compliance even when updating the website. In this process, we provide screen-readers with meaningful data using the ARIA set of attributes. For example, we provide accurate form labels; descriptions for actionable icons (social media icons, search icons, cart icons, etc.); validation guidance for form inputs; element roles such as buttons, menus, modal dialogues (popups), and others. Additionally, the background process scans all the website’s images and provides an accurate and meaningful image-object-recognition-based description as an ALT (alternate text) tag for images that are not described. It will also extract texts that are embedded within the image, using an OCR (optical character recognition) technology. To turn on screen-reader adjustments at any time, users need only to press the Alt+1 keyboard combination. Screen-reader users also get automatic announcements to turn the Screen-reader mode on as soon as they enter the website.
These adjustments are compatible with all popular screen readers, including JAWS and NVDA.
Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML, and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard. This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys, operate dropdowns with the arrow keys, close them with Esc, trigger buttons and links using the Enter key, navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys, and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally, keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus, available at any time by clicking Alt+1, or as the first elements of the site while navigating with the keyboard. The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear, and not allow the focus drift outside it.
Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.
We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible, so our users can choose the best fitting tools for them, with as few limitations as possible. Therefore, we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera and Microsoft Edge, JAWS and NVDA (screen readers).
Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs. There may still be pages or sections that are not fully accessible, are in the process of becoming accessible, or are lacking an adequate technological solution to make them accessible. Still, we are continually improving our accessibility, adding, updating and improving its options and features, and developing and adopting new technologies. All this is meant to reach the optimal level of accessibility, following technological advancements. For any assistance, please reach out to