Durante la temporada de renovaciones del registro mercantil, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC), cerró con un total de 20,119 renovaciones, representando un crecimiento del 6.83% respecto al año 2024.
Esta actualización de los registros en las Cámaras de Comercio del país, es clave para que Colombia cuente con información precisa y oportuna para promover la actividad productiva, la inversión y el diseño de políticas públicas en beneficio del tejido empresarial.
Los trámites de renovación se realizaron a través de varios canales como; presencial en la sede de Manizales con 39 ventanillas; corresponsales en los municipios de la jurisdicción, Puntos de Atención al Comerciante (PAC) en Anserma, Salamina, Riosucio y Aguadas; jornadas móviles en los centros comerciales y la plaza de mercado de la ciudad con un total de 1.074 renovaciones realizadas.
Además, se contó con puntos de pago en la renovación como Banco Davivienda, Grupo éxito, Efecty, Puntored, Susuerte, Superinter, Carulla, Surtimax y el Banco AV Villas.
Para este año el crecimiento de renovaciones por canal virtual fue del 6%, donde los empresarios diligenciaron su renovación a través de la página web y de la App. Así como la habilitación de operadores para trámites por WhatsApp, canal que contó con un crecimiento del 259% con 10.994 atenciones; ChatBot y asistencia telefónica.
Entre el 20 y el 31 de marzo de 2025, la sede de Manizales abrió al público el bazar de servicios, proporcionando acceso a programas como el Club de Afiliados, Clínica Empresarial y A un Clic, así como asesoría directa para 380 comerciantes.
Durante dicha temporada, los empresarios tuvieron la facilidad de realizar el trámite desde cualquier parte del país, ya que las Cámaras de Comercio están interconectadas. En 2025, 1,038 empresarios matriculados en la CCMPC realizaron su renovación en otros puntos del país, y la sede de Manizales gestionó 1,124 trámites como cámara receptora.
En los municipios de Caldas, se registraron un total de 5,227 renovaciones entre personas naturales y jurídicas, con un crecimiento del 7% comparado con el año 2024.
Por otra parte, el 93% de los miembros del Club de Afiliados de la CCMPC, renovaron su matrícula mercantil y su afiliación a dicho grupo exclusivo, demostrando su alto compromiso con la Región.
El balance de la temporada refleja cifras que demuestran la respuesta positiva de los empresarios a este importante deber, con un nivel promedio de satisfacción del 95.97%, evidenciando el compromiso de los empresarios con el fortalecimiento del tejido empresarial de la región.
El Registro Mercantil es la principal fuente de información empresarial de Colombia para la toma de decisiones empresariales, la estructuración de información económica y el diseño de programas que apoyan la actividad productiva, tanto en los sectores público como privado. Además, contribuye al Sistema Estadístico Nacional administrado por el Dane, para la producción de informes oficiales a nivel nacional y territorial.
La CCMPC, invita a los empresarios de la jurisdicción a hacer uso de los programas y servicios empresariales de formalización, fortalecimiento y crecimiento empresarial. Para ello, pueden acceder a https://ccmpc.org.co/etapas-empresariales/