La Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC), en alianza con ProColombia, identificaron oportunidades concretas de negocio y posicionamiento internacional para los sectores de agroalimentos, sistema moda, metalmecánica e industrias 4.0., para lo cual diseñaron cuatro seminarios en torno a las oportunidades de exportación con especial énfasis en mercados como: Chile, México, Guatemala, Panamá y otros destinos clave, beneficiando a más de 100 empresarios. 

Olga Idárraga Bedoya, directora de Desarrollo Empresarial de la CCMPC, afirma que: “el propósito principal de estos seminarios es poder entregar información de valor hacia la identificación de oportunidades de mercado a nivel internacional, entender un poco cómo es la negociación dependiendo del país donde queramos llegar y también identificar esas oportunidades que nos van a llevar a tener negociaciones, prospectos y clientes a nivel internacional”.

Oportunidades destacadas:

El sector agroalimentario de Caldas consolida su liderazgo exportador con productos como café verde, confitería, frutas procesadas y alimentos saludables. Las tendencias globales exigen productos con atributos funcionales, sostenibles, trazables y diferenciados por su historia de origen. Algunos de los mercados con mayor demanda son: Chile, Estados Unidos, Corea del Sur y Alemania.

Con respecto a la industria del sistema moda regional, se proyecta al exterior con propuestas sostenibles, funcionales y éticas. La digitalización, la moda circular y la personalización son factores clave de competitividad para países como México, Estados Unidos, Canadá, Chile y Perú.

Por su parte, el sector metalmecánico y otras industrias cuentan con capacidad instalada, talento humano y productos con potencial exportador como maquinaria, autopartes, estructuras metálicas y herramientas con oportunidad de llegar a países como México, Guatemala, Chile y Perú y a estados como Querétaro, Guanajuato y Nuevo León, los cuales son nodos industriales clave.

En las industrias 4.0, Caldas avanza en el fortalecimiento de su ecosistema digital, con talento humano calificado y capacidades para exportar servicios de software, desarrollo web, automatización, análisis de datos e innovación aplicada a sectores tradicionales. En este sector, se destaca una alta demanda en Panamá, Estados Unidos y Canadá, México, Chile y Costa Rica, España y República Dominicana.

Carlos Mario Aristizábal, coordinador de la oficina de Manizales de ProColombia, asegura que: “hicimos un importante énfasis en el diagnóstico interno que deben realizar las empresas y evaluar esos recursos con los que cuentan para internacionalizarse. Un enfoque clave también en la definición del mercado internacional, teniendo en cuenta cuáles son los principales mercados donde deberían llegar según las características de sus mercados y que hagan un buen relacionamiento con sus productos y servicios y, por supuesto, la adecuación de productos o servicios para que puedan cumplir con los estándares que requiere dicho mercado y, por supuesto, el mismo mercado colombiano para sacar sus exportaciones”.

Desde la CCMPC y ProColombia, se reafirma el compromiso con el fortalecimiento de la cultura exportadora regional, a través de espacios de formación, inteligencia de mercados, relacionamiento comercial y acompañamiento técnico, para que las empresas caldenses se conecten con el mundo y aprovechen las oportunidades que hoy ofrece el comercio internacional.

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.