Saltar al contenido
  • Eventos
  • Transparencia
  • Atención a la ciudadanía
  • Servicios en línea
  • Certificados

¿Qué es el POS Electrónico?

¿Qué es el POS Electrónico?

 

Daniela Parra Ramos

Daniela Parra Ramos

CEO Claxxon Consultorías – Contador Público – Revisora Fiscal

Distribuidor de facturación electrónica

 

 

 

¿Qué es el POS Electrónico?

El POS electrónico es una plataforma digital que permite al comerciante el manejo de inventarios y el proceso de transacciones de venta de manera más eficiente. A diferencia de los sistemas tradicionales, este está conectado a la red de facturación electrónica de la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), lo que facilita la emisión de facturas electrónicas en tiempo real.

 

Entender quiénes son responsables de facturar o emitir POS electrónico en Colombia es crucial para el desarrollo de nuestros negocios, pues en este tema existen muchos vacíos que tienen a los comerciantes confundidos. 

 

¿Quiénes están obligados a emitir POS electrónico?

 

  • Las personas jurídicas (empresas legalmente constituidas).
  • Personas naturales que superen ingresos al año de $3.500 UVT, que vendrían siendo $164.727.500 al mes, $13.727.000 o que sean responsables de IVA. 
  • Registrados en el régimen simple de tributación. 
  • Quienes tienen resolución POS  y no son responsable de IVA, deben convertir sus facturas en POS  electrónico o en factura electrónica.

 

Es importante tener en cuenta que las 2 no pueden convivir en la misma empresa (O tenemos factura electrónica o tenemos POS electrónico).

 

En algunas ocasiones que si tenemos un establecimiento comercial o se ejerce una profesión liberal, pero no somos responsables de IVA y se tienen clientes que regularmente solicitan la factura electrónica, lo podrían realizar de forma voluntaria; ahora bien, esto no quiere decir que deba facturar y cobrar IVA, siempre y cuando no supere los montos (3500 uvts).

 

Es muy importante tener en cuenta que la factura o el POS electrónico es un soporte indispensable para deducciones,  y así,  determinar pagar o no impuesto de renta o IVA a la DIAN. Pues en nuestra operación, así como tenemos ingresos, tenemos costos y gastos asociados a este proceso.

 

Colombia ha dado un paso significativo con la implementación de documentos electrónicos. Es así como esta medida que busca reemplazar los antiguos sistemas de punto de venta, trae consigo una serie de beneficios tanto para comerciantes como para consumidores. Sumado a esto, la DIAN busca combatir la evasión y concientizar a los colombianos de qué formalizarse, si vale la pena.

 

La implementación del POS electrónico en Colombia está regulada por la Resolución 165 emitida por la DIAN; esta normativa establece los requisitos técnicos y funcionales que deben cumplir los sistemas de POS electrónico, así como los plazos para su implementación, modificados bajo la resolución 8 del 31 de enero de 2024.

 

A partir del 1 de Julio de 2024, todos los comercios que realicen ventas a consumidores finales deberán contar con un sistema de POS electrónico, que cumpla con las especificaciones establecidas por la DIAN. Es así como esta fecha marca el inicio de una nueva era en la facturación y registro de ventas en el país, alineando a Colombia con las mejores prácticas internacionales en materia de comercio electrónico y control fiscal.

 

CONTACTO
Línea de atención para trámites registrales

(606) 884 1840 • 896 2121

Servicio al cliente
[email protected]

302 554 8484

Notificaciones judiciales

[email protected]

Notificaciones de actos administrativos

[email protected]

INFORMACIÓN
  • Mapa del sitio
  • Cámara para niños y adolescentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Centro de arbitraje y conciliación
  • Centro de apropiación tecnológica y desarrollo empresarial
  • Ruta Empresarial
  • Centro de eventos
  • Trabaja con nosotros
  • Recursos y avisos registrales
  • Preguntas frecuentes y glosario
  • Sistema de prevención de fraudes registrales - SPREF
  • Peticiones, quejas, reclamo, sugerencias y felicitaciones - PQRSF
  • Contacto
  • Términos y condiciones del uso de la página web
  • Política general de tratamiento de datos personales
  • Política de seguridad de la información
Logo CCMPC Blanco
Sede principal

Manizales, Caldas
Cra 23 No. 26 - 40

(606) 884 1840 • (606) 893 1160
302 554 8484
Facebook X-twitter Instagram Youtube Linkedin
Newsletter
  Thank you for Signing Up
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Cámara de Comercio de Manizales por Caldas 2025
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestros asesores están disponibles de lunes a viernes de 8 a 1 y de 2 a 4:30 (Este horario no aplica para sábados, domingos y festivos). Nuestro ChatBot está disponible 24/7.
👋 Hola, soy Cami.
Hola, soy Cami
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar TextoAumentar Texto
  • Disminuir TextDisminuir Text
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Contraste AltoContraste Alto
  • Contraste NegativoContraste Negativo
  • Fondo BlancoFondo Blanco
  • Vinculos ResaltadosVinculos Resaltados
  • Fuente LegibleFuente Legible
  • Restablecer Restablecer