Rio es Moda 2022 - Visita a empresas en Riosucio

“Río Es Moda 2022” se toma el municipio de Riosucio, Caldas

Este jueves 3 de noviembre, comenzó la cuarta edición de “Rio es Moda”, una apuesta que busca fortalecer el tejido empresarial a través de la dinamización del Clúster de Confección y Moda en el municipio de Riosucio, Caldas.   El evento que se prolongará hasta el viernes 4 de noviembre, cuenta con la participación de … Read more

Foto Dra Lina Ramírez

Elegida Junta Directiva de Confecámaras 2022 – 2023

En reunión de Junta Directiva de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, Confecámaras, llevada a cabo hoy en Bogotá, fue elegida por consenso la nueva Mesa Directiva de la Confederación, gremio que aglutina a las 57 Cámaras de Comercio del país.

 

Como Presidente de la Junta fue elegido el Presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández Ariza. Por su parte, como primer vicepresidente, fue elegida la Presidenta de la Cámara de Comercio de Manizales, Lina María Ramírez; y como segundo vicepresidente, la Presidente de la Cámara de Comercio de Magdalena Medio, Laura Daniela Soto

 

Confecámaras es presidida por Julián Domínguez Rivera, quien lidera un plan estratégico enfocado en el fortalecimiento y crecimiento del sector empresarial del país, con énfasis en los micros y pequeños empresarios de todas las regiones del país.

 

Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal en la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas

Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal en la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas

Entre el 16 y el 31 de octubre de 2022, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC) tendrá abierta las inscripciones para las personas naturales y jurídicas que acrediten los requisitos exigidos para conformar la junta directiva de la Entidad para el periodo 2023 – 2026, como representantes de los empresarios.    El … Read more

Fotografía de Evento de Encuentro entre Clúster de Manizales y Caldas

Los cinco clúster de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, se dieron cita por primera vez en un mismo evento

El pasado 6 de octubre de 2022 se llevó a cabo el primer encuentro de la comunidad clúster de Manizales y Caldas, evento organizado por la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC), con el apoyo de la Alcaldía de Manizales, Colombia Productiva y la Gobernación de Caldas.    Este primer encuentro fue la … Read more

Imagen Evento Interclúster de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas

Por primera vez, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas reúne todos sus clúster en un solo evento

El Primer encuentro de la comunidad clúster de Manizales y Caldas, surge de la necesidad de articular diferentes iniciativas de la región con el objetivo de reunirlos a todos en un solo evento y permitirles el intercambio de ideas y estrategias que les aporten al crecimiento y desarrollo de sus empresas. El encuentro que se … Read more

Fotografía de Empresarios del Clúster Emphaty

Empresarios del Clúster de proveedores de servicios de marketing – Empathy, crean plataforma a través de un trabajo de innovación

Esta iniciativa que surgió de un grupo de empresarios que integran el Clúster de proveedores de servicios de marketing – Empathy, quienes decidieron crear una plataforma que agrupara toda la cadena de este sector, gestiona los servicios de todas las empresas para poderlos ofrecer en un solo portafolio buscando clientes finales y cerrando sus ventas … Read more

Fotografía del Evento de Lanzamiento del Observatorio Anti-trámites

La Cámara de Comercio de Manizales por Caldas lanza su Observatorio Anti-Trámites

La Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC), realizó el lanzamiento oficial del Observatorio Anti-Trámites (OAT) con el fin de posicionarse como un actor fundamental en la discusión en torno a la simplificación de trámites en la ciudad.

 

El OAT es una iniciativa de la junta directiva de la CCMPC, que se encarga principalmente de recopilar y analizar la información actualizada, en torno a los diligencias que los empresarios deben adelantar, con el fin de realizar gestiones efectivas para promover su simplificación o eliminación. Adicionalmente, mediante este observatorio se realiza seguimiento a aquellas iniciativas legislativas locales y nacionales con el fin de monitorear que no se incluyan trámites innecesarios, se eliminen beneficios o se detengan procesos que se hayan logrado simplificar.

 

Esta apuesta beneficia a todos los empresarios que buscan ejercer de manera formal su actividad y que se consideran afectados por la excesiva normatividad y reglamentación en su sector económico.

 

Algunas de las funciones del Observatorio son: 

  • Recopilar y analizar la información de los trámites y requisitos que los empresarios deben cumplir para ejercer su actividad económica y gestionar su simplificación.
  • Acompañar a los gremios en la definición de una metodología para recopilar las gestiones que más afectan a su sector y así poder establecer un plan para su simplificación.
  • Hacer seguimiento permanente ante los órganos legislativos a fin de vigilar que no se creen diligencias innecesarias, barreras a la formalidad o a la actividad empresarial o se eliminen beneficios empresariales.

 

Con el lanzamiento del OAT, se pretende que los empresarios sean parte activa en el enriquecimiento de la gestión de este proyecto, reportando los principales trámites que afectan su actividad empresarial, como insumo fundamental para el proceso de simplificación que se requiere tanto a nivel local como nacional.

 

David Rendón, abogado y Coordinador del Observatorio Anti-Trámites de la CCMPC, destaca que: “el Observatorio Anti-Trámites es muy importante ya que busca reducir costos, gastos, tiempos, procesos, procedimientos y requerimientos, mejorando así los canales entre el sector empresarial y las entidades públicas”. 

 

Para obtener mayor información acerca del Observatorio Anti-Trámites o ser partícipes de este proceso, pueden comunicarse al correo electrónico [email protected] o visitar la página web https://ccmpc.org.co/observatorio-anti-tramites/

 

Fotografía de Evento Maratón Digital en La Enea 2022

Esta vez la Maratón Digital de la Cámara de Comercio de Manizales, se dió cita en el barrio La Enea

Durante los días 21 y 22 de septiembre, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas a través del centro de Transformación Digital Empresarial – CTDE, llevó a cabo la Maratón Digital en el barrio La Enea de Manizales.   Este evento se viene realizando durante todo el año en diferentes municipios de Caldas, pero … Read more

Fotografía de Evento Colombia Nature Travel Mart

US$8.4 millones arrojó a la fecha la rueda de negocios Colombia Nature Travel Mart

La rueda de negocios Colombia Nature Travel Mart, realizada en Manizales gracias a la alianza entre la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC) a través de Visit Manizales, la Gobernación de Caldas, la Secretaría TIC y Competitividad y el Instituto de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Manizales, y Cotelco Capítulo Caldas, permitió que Colombia se consolide como destino internacional para el turismo de Naturaleza.

 

Los 80 compradores de 22 países que participaron reportaron negocios por más de US$8,4 millones para llevar más viajeros de alto gasto a los destinos colombianos, especialmente de Canadá, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido y Francia, que fueron los mercados de mayor participación.  

 

“Caldas y Manizales tienen una oferta en turismo de naturaleza que es muy buena, no solo a nivel nacional sino también internacional, hablamos de promoción turística, de fortalecer nuestro bureaux que es Visit Manizales y de los eventos que tenemos en los municipios y en los pueblos patrimonio”, expresó Lina María Ramírez Londoño, presidenta ejecutiva de la CCMPC.

 

En sus últimas tres ediciones este evento ha generado expectativas de negocio por un total de US$21,8 millones, con lo cual se consolida como el escenario comercial para el turismo de naturaleza más importante del país y la región. 

 

Durante el encuentro comercial de gran relevancia para América Latina en el sector de turismo de naturaleza, se concretaron 900 citas entre los cerca de 90 exportadores colombianos y 80 compradores extranjeros participantes.

 

“Los resultados son muy positivos para la promoción internacional de los productos y destinos de naturaleza que tenemos en Colombia, y representan un impulso importante para el crecimiento del sector turístico del país, con un claro enfoque en el cuidado de la vida y la diversidad, en línea con el propósito del Gobierno Nacional”, señaló Gilberto Salcedo, vicepresidente de Turismo de ProColombia. “Además, el 69% de los participantes internacionales lo hizo por primera vez, lo que demuestra el interés y la confianza por Colombia como destino”, añadió. 

   

Previo al encuentro comercial, y de la mano de siete operadores nacionales, se realizaron viajes de familiarización donde se resaltaron experiencias de turismo comunitario, dando a conocer las costumbres y tradiciones ancestrales de las comunidades de la región.  

 

Imagen de Segunda Rueda de Negocios Multisectorial de Caldas 2022

Empresarios de la región promocionarán sus productos y servicios con compradores regionales y nacionales en la Segunda Rueda de Negocios Multisectorial

Este martes 27 de septiembre a partir de las 8:00 a.m. se llevará a cabo la segunda Rueda de Negocios Multisectorial con empresarios de los municipios que conforman la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC), con el propósito de abrir un espacio que les permita promocionar sus productos y servicios … Read more

Ir al contenido